Evaluación de los parámetros seminales y de la motilidad espermática evaluada con C.A.S.A. en 51 adultos jóvenes sanos extremeños.
Palabras clave:
Andrología, salud pública, reproducción, análisis de semen, organización mundial de la saludResumen
Fundamentos: Dada la actual disminución de la calidad espermática reportada en numerosos estudios, se pone de manifiesto la necesidad de realizar nuevas aportaciones que monitoricen la calidad seminal en distintas poblaciones de diferentes partes del mundo, para poder conformar un mapa global de la situación cada vez más amplio. Métodos: El objetivo del estudio fue caracterizar la calidad seminal de 54 hombres jóvenes de Cáceres, Extremadura (España), comparar los valores con los límites inferiores establecidos por OMS y realizar correlaciones entre diversos parámetros relativos a la calidad espermática. 51 sujetos (19 - 39 años) fueron incluidos en este estudio sometiéndose a un espermiograma básico, un cuestionario y análisis de la motilidad espermática utilizando el programa C.A.S.A. (Computer-Assisted Semen Analysis).
Resultados: Todos los valores medios de la población en los parámetros evaluados, están por encima de los valores límites inferiores establecidos por las guías de la OMS 2010 y 1999. Un 25,5% de las muestras está por debajo de los valores mínimos de espermatozoides mótiles. Existe una correlación estadísticamente significativa e inversa entre la motilidad y la edad de los sujetos y directa con otros parámetros de motilidad seminal y la viabilidad. Conclusiones: los parámetros seminales de la población sana estudiada están por encima del límite inferior de referencia, establecido por la OMS 2010. La motilidad es el parámetro más afectado, siendo uno de los más importantes que definen la calidad seminal y la fertilidad.