El Microbioma del tracto reproductivo: una revisión narrativa de la literatur
Palabras clave:
Microbiota, Microbioma, Tracto reproductivoResumen
Antecedentes: Históricamente, el enfoque de la investigación en torno al microbioma se ha centrado en patología, mientras que su fisiología se ha ignorado en gran medida. La importancia de este papel fi- siológico se demostró cuando el proyecto del genoma humano se publicó en 2001. Objetivo: Discutir la investigación actual sobre el microbioma del tracto reproductivo femenino, con el fin de proporcionar una opinión experta sobre cómo utilizar este conocimiento en la práctica clínica del diagnóstico y tra- tamiento en el área de la ginecología, la obstetricia y la infertilidad. Material y metodos: En septiembre de 2020, se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos: PubMed y Google Scholar. La es- trategia de búsqueda incluyó palabras clave relacionadas con la literatura científica sobre el microbioma del tracto reproductivo femenino, como (sólo o en combinación): microflora, microbiota, tracto genital, reproducción, semen, vagina, útero, cervical, placenta, concepción, reproducción asistida y microbioma urogenital. La búsqueda se limitó a ensayos clínicos, estudios de cohorte (prospectivos y retrospectivos) y transversales, revisiones sistemáticas y revisiones de la literatura publicados entre 2000 y agosto de 2020. Resultados: Se reunieron 109 artículos de los que se eliminaron 73 por duplicidad y 4 no cum- plieron los criterios de inclusión; al final se analizaron 32 artículos. Tras la revisión de la literatura, se exponen los conceptos más relevantes para entender el impacto de la microbiota y su microbioma tanto en el área de la obstetricia, como de la ginecología y de la medicina reproductiva. Conclusiones: Una comprensión más completa del papel del microbioma reproductivo promete mejoras en los tratamientos de fertilidad y una comprensión más matizada de la salud reproductiva en general. Aunque el campo es nuevo, ya existen formas de utilizar lo que se conoce para mejorar la práctica clínica y lograr mejores resultados en las diferentes facetas de la vida de una mujer. Las investigaciones actuales y futuras deberían descubrir más formas de modular la microbiota antes de la concepción y durante el embarazo para minimizar la pérdida del embarazo, el parto prematuro y maximizar la implantación, la tasa de embarazo y el parto a término, principalmente de niños sanos.